viernes, 30 de noviembre de 2007
jueves, 29 de noviembre de 2007
¿Qué es hoy un periodista?
Hace ya unas tres décadas, cuando en nuestro país el dictador déspota tenía su justo premio y la transición era casi un hecho, la labor del escarabajo periodista, era tremenda. En una época repleta de ilusionantes cambios, los periodistas sabían lo que hacer. El talento de la pluma era recompensado con el reconocimiento profesional. El pragmatismo estaba a la orden del día y no te descatalogaban si hacías gala de un lógico inconformismo. Ser periodista significaba contar con las armas suficientes y agallas para cambiar las cosas. Mala suerte. Eran otros años. Aquellos años locos.
¿Qué es hoy un periodista?, ¿alguien me lo puede contar?. Yo no lo se. El hecho de estar sujeto a unas directrices que nos cortan las alas está provocando la huída despavorida del talento. Algún personajillo aposentado en su poltrona de la calle Caspe me decía una vez que su empresa, la que él dirige, busca talento, sólo talento. Mentiroso. Embustero. Cuanta falacia.
El despropósito se ha adueñado de muchos de nosotros y la desconfianza es lo único que se vislumbra. Mientras los grandes tiburones se pasean impunes con Audi A8, el periodista raso, el que verdaderamente da credibilidad a un medio, se muere de asco con unos sueldos indignos de la profesión que representan.
Hace tres décadas finalizar unos estudios superiores era garantía de trabajo, y muy bien remunerado. Hoy en día ser periodista es hablar de precariedad, de explotación y a veces de ninguneo.
Hacer bien las cosas ya no sirve de nada. No es extraño mentir para conseguir la gran noticia o, de rodillas, bajar la cremallera de unos pantalones para firmar un buen contrato. Me da la risa cuando oigo rumores acerca de la creación de un ente que salvaguarde los quehaceres del neo periodista. Feo. Muy feo.
Copiado del blog del compi del Sport y del equipo Sport, Iván San Antonio (Blog and Roll ), que a su vez lo copia del blog del autor, el ínclito, Rafa Roca (blog que aún no conozco). Grandísima, a mi parecer, radiografía de la situación del periodismo actual que, tanto Iván como Rafa y otros tantos, han tenido y tienen que padecer.
Suerte compañeros.
¿Qué es hoy un periodista?, ¿alguien me lo puede contar?. Yo no lo se. El hecho de estar sujeto a unas directrices que nos cortan las alas está provocando la huída despavorida del talento. Algún personajillo aposentado en su poltrona de la calle Caspe me decía una vez que su empresa, la que él dirige, busca talento, sólo talento. Mentiroso. Embustero. Cuanta falacia.
El despropósito se ha adueñado de muchos de nosotros y la desconfianza es lo único que se vislumbra. Mientras los grandes tiburones se pasean impunes con Audi A8, el periodista raso, el que verdaderamente da credibilidad a un medio, se muere de asco con unos sueldos indignos de la profesión que representan.
Hace tres décadas finalizar unos estudios superiores era garantía de trabajo, y muy bien remunerado. Hoy en día ser periodista es hablar de precariedad, de explotación y a veces de ninguneo.
Hacer bien las cosas ya no sirve de nada. No es extraño mentir para conseguir la gran noticia o, de rodillas, bajar la cremallera de unos pantalones para firmar un buen contrato. Me da la risa cuando oigo rumores acerca de la creación de un ente que salvaguarde los quehaceres del neo periodista. Feo. Muy feo.
Copiado del blog del compi del Sport y del equipo Sport, Iván San Antonio (Blog and Roll ), que a su vez lo copia del blog del autor, el ínclito, Rafa Roca (blog que aún no conozco). Grandísima, a mi parecer, radiografía de la situación del periodismo actual que, tanto Iván como Rafa y otros tantos, han tenido y tienen que padecer.
Suerte compañeros.
martes, 27 de noviembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Cerrado por (breves) vacaciones

Para cualquier cosa no duden en no ponerse en contacto conmigo, no les atenderé.
Como podría parecer, no vamos París a encargar nada, nosotros ya vamos con el encargo hecho, ya lo hicimos hace cuatro meses y pico, si acaso vamos a pedir explicaciones...
A bientôt.
martes, 13 de noviembre de 2007
Closer
I've had enough of this parade.
I'm thinking of the words to say.
We open up unfinished parts,
Broken up, it's only love.
And when I see you then I know it will be next to me
And when I need you then I know you will be there with me
I'll never leave you...
Just need to get closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now,
closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now.
Keep waking up (waking up), without you here (without you here).
Another day (another day), another year (another year).
I seek the truth (seek the truth), we set apart (we set apart)
Second glance, a second chance.
And when I see you then I know it will be next to me
And when I need you then I know you will be there with me
I'll never leave you...
Just need to get closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now,
closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now (lean on me now).
Gran grupo los Travis, uno de mis preferidos.
Just need to get closer, closer. Lean on me now...
No se puede decir tanto... con tan poco.
I'm thinking of the words to say.
We open up unfinished parts,
Broken up, it's only love.
And when I see you then I know it will be next to me
And when I need you then I know you will be there with me
I'll never leave you...
Just need to get closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now,
closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now.
Keep waking up (waking up), without you here (without you here).
Another day (another day), another year (another year).
I seek the truth (seek the truth), we set apart (we set apart)
Second glance, a second chance.
And when I see you then I know it will be next to me
And when I need you then I know you will be there with me
I'll never leave you...
Just need to get closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now,
closer, closer,
Lean on me now,
Lean on me now (lean on me now).
Gran grupo los Travis, uno de mis preferidos.
Just need to get closer, closer. Lean on me now...
No se puede decir tanto... con tan poco.
Nunca dejes de grabar
Quedan pocos días para el estreno de REC.
Tiene buena pinta, y además la crítica no la ha tratado del todo mal. Por mi parte, sólo por ser una peli de Jaume Balaguero, y aunque Frágiles no me acabo de entusiasmar, ya tiene parte de mi confianza.
Me gusta el cine de terror, me gusta pasarlo mal de vez en cuando viendo una peli del género. Recuerdo que de pequeño era incapaz de verlas, me aterrorizaban, hasta la peli más mala era incapaz de verla. Creo que todo fue por culpa de ver Polstergeist de pequeño, no sé qué edad tendría, pero lo que recuerdo es que la vi de estreno en el cine de mi barrio (el desaparecido, hará ya unos 25 años, mítico cine Lumiere). Ahora, ya no les tengo miedo a las pelis de terror ¡algo bueno tenía que tener hacerse "mayor"! Se pasa mal viéndolas, pero ya no es lo mismo, ese miedo tiene una parte muy importante de gozo, de diversión. El mero hecho de experimentar el miedo, sabiendo que quizás no nos va a ocurrir nada, proporciona un cierto placer. Si otras experiencias o sensaciones son capaces de proporcionarnos placer ¿porque motivo no tendría que proporcionarnos placer la experiencia del miedo controlado? y si no ¿por qué muchas de las personas grabadas durante el preestreno de REC acaban riéndose después de un buen susto?
Además de por sus películas, recuerdo a Balagueró de cuando conducía un programa en Radio L'Hospitalet: La espuma de los días, a principios de los 90. Lo escuché poco o casi nada, yo era más de Sabanas con chinchetas (en el mismo dial y con José Miguel Cruz, hoy chico Arús). Era difícil engancharse al programa de Balagueró, por la forma de hablar que tenía, por el tono de voz, por los temas que trataba, por algunas palabras que utilizaba de forma más que surrealista y en el momento más inesperado (como: ¡ta caliente!, repeluda, concha, membroto, amiguito...); pero con el tiempo, y visto el personaje, uno acaba arrepintiéndose un poco de no haberle prestado más atención.
Por suerte, y con el tiempo, el "amiguito" Balagueró se ha dedicado al cine , y ademas de terror (O.T. La película, aparte, o no), con lo que ha permitido que, al menos yo, le pueda prestar la atención que no le presté en épocas radiofónicas anteriores.
Y además, no lo hace del todo mal.
Para más info sobre La Espuma de los Días y otras épocas de radio, aquí.
Tiene buena pinta, y además la crítica no la ha tratado del todo mal. Por mi parte, sólo por ser una peli de Jaume Balaguero, y aunque Frágiles no me acabo de entusiasmar, ya tiene parte de mi confianza.
Me gusta el cine de terror, me gusta pasarlo mal de vez en cuando viendo una peli del género. Recuerdo que de pequeño era incapaz de verlas, me aterrorizaban, hasta la peli más mala era incapaz de verla. Creo que todo fue por culpa de ver Polstergeist de pequeño, no sé qué edad tendría, pero lo que recuerdo es que la vi de estreno en el cine de mi barrio (el desaparecido, hará ya unos 25 años, mítico cine Lumiere). Ahora, ya no les tengo miedo a las pelis de terror ¡algo bueno tenía que tener hacerse "mayor"! Se pasa mal viéndolas, pero ya no es lo mismo, ese miedo tiene una parte muy importante de gozo, de diversión. El mero hecho de experimentar el miedo, sabiendo que quizás no nos va a ocurrir nada, proporciona un cierto placer. Si otras experiencias o sensaciones son capaces de proporcionarnos placer ¿porque motivo no tendría que proporcionarnos placer la experiencia del miedo controlado? y si no ¿por qué muchas de las personas grabadas durante el preestreno de REC acaban riéndose después de un buen susto?
Además de por sus películas, recuerdo a Balagueró de cuando conducía un programa en Radio L'Hospitalet: La espuma de los días, a principios de los 90. Lo escuché poco o casi nada, yo era más de Sabanas con chinchetas (en el mismo dial y con José Miguel Cruz, hoy chico Arús). Era difícil engancharse al programa de Balagueró, por la forma de hablar que tenía, por el tono de voz, por los temas que trataba, por algunas palabras que utilizaba de forma más que surrealista y en el momento más inesperado (como: ¡ta caliente!, repeluda, concha, membroto, amiguito...); pero con el tiempo, y visto el personaje, uno acaba arrepintiéndose un poco de no haberle prestado más atención.
Por suerte, y con el tiempo, el "amiguito" Balagueró se ha dedicado al cine , y ademas de terror (O.T. La película, aparte, o no), con lo que ha permitido que, al menos yo, le pueda prestar la atención que no le presté en épocas radiofónicas anteriores.
Y además, no lo hace del todo mal.
Para más info sobre La Espuma de los Días y otras épocas de radio, aquí.
sábado, 10 de noviembre de 2007
Elige la vida


Elige la vida
Pero esta vez, no en plan Trainspotting, sino de una forma muy diferente. Nada de drogas, a partir de ahora chupetes y biberones.
¿Será niño, será niña..? por ahora de garbanzo ha pasado a rana, y de rana a pequeño alien... Nuestro hij@ aún no se define, o al menos no se deja ver.
¡Ah! ¡Que aún no lo había anunciado aquí!
En abril de 2008 seremos padres
lunes, 5 de noviembre de 2007
viernes, 2 de noviembre de 2007
Futsal SPORT

El Futsal SPORT pone en marcha su blog.
El equipo SPORT, flamante campeón de la Copa de Medios de Comunicación 2006/2007, pone en marcha esta temporada un ambicioso proyecto que ha de llevarle a saborear, de nuevo, las mieles del triunfo. Y como la temporada apunta alto, que mejor forma de darle un buen empujón de salida que creando un blog.
De la mano de Abraham, ideólogo y creador del blog, y seguro que con el apoyo del resto de componentes de nuestro querido equipo, se pone en marcha este nuevo medio de expresión libre que ha de acoger a todos, tanto intregrantes del equipo, como compañeros de trabajo o todo aquel que por suerte o por desgracia dé con éste, nuestro humilde blog.
Suerte para todos.
http://www.futbolsalasport.blogspot.com/
Teoría conspirativa
"Se aísla un dato -se descontextualiza- y se pretende dar la falsa impresión de que cualquier conclusión pende exclusivamente de él, obviando así la obligación de la valoración conjunta de los datos que permita, mediante el razonamiento, llegar a una conclusión según las reglas de la lógica y la experiencia".
Javier Gómez Bermúdez, juez de la Audencia Nacional y presidente del tribunal que ha juzgado los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, sobre las diferentes teorías conspirativas alrededor del caso.
Javier Gómez Bermúdez, juez de la Audencia Nacional y presidente del tribunal que ha juzgado los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, sobre las diferentes teorías conspirativas alrededor del caso.
Mi ídolo...
¿Puede ser un supermillonario ídolo de alguien? Seguro que sí, muchos somos a los que nos
gustaría estar forrados y "reforrados", pero ¿seríamos todos como Warren Buffett? Me imagino que no. No son muchos los multimillonarios que hacen declaraciones como las que acaba de hacer el Señor Buffett; seguro que muchos se dejan una buena parte de su fortuna en actos benéficos, lo cual no está nada mal, pero pocos serán los que tengan una actitud tan crítica y comprometida como la de Warren Buffett. Da gusto, y más si pensamos que este noble señor es americano, un lugar donde, a veces, lo del capitalismo salvaje es algo más que un tópico.

Si yo fuese millonario...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)